(Love, Death & Robots, Tim Miller, 2019-)
Son de admirarse los altos niveles de hiperrealismo a los que ha llegado la animación en su imagen y la gran profundidad en sus narrativas. A veces uno se pone a pensar si llegó por fin el día en que una ilustración substituirá a los actores. Sospecho que si seguimos por éste camino, el live action tendrá que ponerse las pilas y los actores a temblar. Se trata de una duda vigente desde Final Fantasy: The Spirits Within del 2001 o en los noventas cuando ya los videojuegos buscaban realismo, tanto de la imagen como sus puntos de vista.
Con historias muy sencillas y diferentes técnicas de ilustración, Netflix presenta, sin mucho ruido, una obra maestra de la animación contemporánea: Love, Death & Robots, un mega-proyecto de cortos compilados para una serie. Creados y producidos, nada más y nada menos, que por dos genios: David Fincher y Tim Miller.
Son 18 micro-historias de ciencia ficción, donde éstos dos locos nos sambuten dentro de un mundo de postmodernidad, futurismo apocalíptico, violencia con causa y secuencias oníricas capaces volarnos la cabeza. Es un material no apto para toda la familia ya que hay escenas con alto contenido para adultos, pero yo me atrevo a calificarla como una pieza de arte audiovisual, sobre todo que no te puedes perder si alucinaste con cosas como Bandersnatch, The Matrix, Beowulf, animaciones japonesas o de cualquier parte del mundo.
Aquí tenemos un buffet de opciones, colores y formas. Desde la propuesta comercial gringa, el típico anime hasta acción de videojuego realista y mega-violento, que convencerán al más exigente gamer. En la variedad está el gusto, pues podemos ver el rigor impuesto en la selección de temas y estilos. Siempre llevándonos por una línea argumental de mundos distópicos, universos paralelos y fantásticos. Podría hablar de cada uno individualmente, o concluir con que algunos son mucho mejor que otros, pero al estar saboreando cada corto, todos se disfrutan; desde el mas bobo hasta el más pretensioso.
Tanto los guiones, como su estructura narrativa, están muy cuidados y con intenciones claras. Pueden ir desde la ultra-violencia que te deja con la adrenalina elevada, para después reírte y descansar, como si degustaras de un rico postre. Los podría comparar mucho con The Animatrix o, como ya mencionaba, Black Mirror, incluso hasta pasar por Spider-man: Into the Spiderverse. Comparten muchos de los mismos elementos, pero también tiene una propuesta única, muy auténtica y fresca. Se antoja para múltiples temporadas. —JAP